LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA TEMPERATURA

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar la temperatura

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar la temperatura

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que tiende a provocar mucha polémica en el ámbito del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un factor que determinados discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los contextos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta forma deshidrata la faringe y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es completamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en constante operación, posibilitando que el aire entre y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que son parte de este sistema natural.



Para entenderlo mejor, pensemos qué acontecería si tomar aire por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como ejercitarse, andar o incluso al dormir, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también puede perder humedad, y es por eso que la hidratación tiene un función crucial en el preservación de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en condiciones adecuadas a través de una correcta ingesta de líquidos. Con todo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Opciones como el té infusionado, el café o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por interés personal están aptos para conservarse en un nivel de dos litros diarios. También es crucial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo evento de sensación ácida esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la mucosa de las bandas vocales y afectar su desempeño.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En piezas vocales de cadencia acelerado, apoyarse de manera única de la ventilación nasal puede causar un inconveniente, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más corta y ligera, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este estilo de ventilación hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante preparado desarrolla la capacidad de regular este funcionamiento para evitar estrés inútiles.



En este canal, hay varios prácticas creados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a regular el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la sonoridad. Actualmente vamos a centrarnos en este punto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio funcional que haga posible percibir del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral buscando preservar el físico equilibrado, previniendo desplazamientos abruptos. La región de arriba del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un centímetro como límite. Es fundamental bloquear contraer el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de modo violenta.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba interpretar a plenitud los mecanismos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se sustenta en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las pared torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo orgánico, no se logra la tensión correcta para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin provocar tensiones innecesarias.



En el procedimiento de inhalación y exhalación, siempre se produce una corta cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este hecho, pon una palma en la región de arriba del torso y otra en la sección inferior, mas info ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se pausa un momento antes de ser liberado. Dominar controlar este fase de cambio mejora enormemente el conocimiento de la ventilación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire totalmente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Después, ventila otra vez, pero en cada iteración intenta captar una menor cantidad de aire y alargar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento sirve a reforzar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page